• Facebook
  • Inmstagram

Festival de Arte y Arquitectura Efímera de Yecla

Arte, tecnología, mueble y futuro

Festival

“Arte, tecnología, mueble y futuro”
Festival de Arte y Arquitectura Efímera de Yecla
[C]reacción 2021 es el festival de arte y arquitectura efímera que se desarrollará durante los próximos 11, 12 y 13 de junio en las calles de Yecla, donde será representado el saber hacer y vivir de los yeclanos como pueblo. Son 6 casas en la ciudad, 6 casas desprovistas de intimidad, abiertas, expuestas al mundo, desvestidas y mostradas en su más básica esencia, exhibiendo los hábitos de vida y costumbres de sus habitantes. Una mirada a la arquitectura, al arte y al mueble de Yecla como un todo que se retroalimenta de sí mismo.
Este festival pretende ser un homenaje a aquellos días oscuros en los que hicimos de nuestra morada el único entorno para habitar. Un homenaje a todos los que han luchado y luchan por el bien de sus paisanos y vecinos frente al Covid-19.
El festival se realiza al aire libre, Yecla sale a la calle para mostrar su carácter en 11.500 m2 de instalación, con todas las medidas de seguridad necesarias para hacer de esta una experiencia inolvidable.

Recorrido

“Se hace camino al andar”
Instalaciones
  • [01] Casa jaula
  • [02] Casa artesana
  • [03] Casa desvestida
  • [04] Casa industrial
  • [05] Casa hospital
  • [06] Casa tecnológica

Instalaciones

“Bienvenidos a la calle”

Casa jaula

“Lo que más hemos añorado”

Aproximadamente, a partir de la primera semana de confinamiento, e incluso antes, cada uno de nosotros comenzó a valorar la libertad.... Caminar por la calle, tener encuentros con nuestros allegados o, simplemente, respirar aire puro.Esta casa persigue recordarnos la fortuna de poder volver a pisar nuestras calles y respirar ese aire que a veces nos ha faltado durante el confinamiento, además de ser un reclamo a la reflexión sobre el respiro medioambiental que ha vivido el planeta durante la pandemia.Esta casa jaula, como estructuras y materiales dentro de las fábricas de Yecla, como el subconsciente del yeclano, se convierte en contenedor de sueños, de paisajes, de sentimientos, que ahora miran a través de la malla al visitante recordándole lo importante que es respirar y sentir, dentro y fuera, aire y arte, raíces y memoria…

Casa artesana

“De dónde venimos”

La historia de Yecla está unida inquebrantablemente al mueble. Sus gentes han dedicado sus vidas durante siglos a esta industria que, a día de hoy, sigue tan vigente como en el pasado.... Esta casa pone en valor, tanto el trabajo de las personas, como la memoria histórica de Yecla con su industria por antonomasia. Una casa que se genera a través de los bancos de trabajo que han servido de base a los múltiples trabajadores del sector del mueble que en esta época convulsa han unido sus esfuerzos y tecnología en la ayuda ante la pandemia. Estos bancos de trabajo, como el subconsciente del yeclano que trabaja día a día en el mueble y, una vez que sale del lugar de trabajo, acarrea en su memoria en todo momento. Ese banco ancestral, de madera maciza, con todas las marcas de golpes, cortes, heridas y desgaste que el esfuerzo y trabajo ha ido tatuando, como si fuera la misma piel de uno, pero estable, fuerte, con memoria.

Casa desvestida

“Lo que nos ha dejado la epidemia”

Nuestra casa ha sido nuestro refugio durante 99 días de cuarentena. Durante este tiempo hemos aprendido a verla y habitarla desde otra perspectiva, e incluso a conocerla mejor.... Lo mismo nos ha pasado con los seres queridos con los que hemos convivido durante el confinamiento. Hemos, de igual forma, aprendido de la añoranza de lo que no podíamos tener, tocar, oler y amar. Esta casa desvestida, como la memoria y la ensoñación del yeclano en el momento de confinamiento evapora sueños y añoranzas, evapora estructuras de sillas desvestidas, musculo y estructura portante de todos sus sueños, desvestida de prejuicios y libre para poder volar y soñar, buscando la libertad que da el viajar soñando, buscando un lugar e instante mejor.

Casa industrial

“Protocolos residuales”

Desde el comienzo de la cuarentena, los diferentes protocolos COVID nos han ido acompañando. A veces protocolos impuestos, a veces espontáneos.... Desde la repentina aparición del aplauso puntual a las 20.00h. al personal sanitario, hemos experimentado una gran variedad de situaciones, derivándose en este momento, muchas de ellas, en residuales. Esta casa está cubierta por un techo generado a través de las mascarillas que se comenzaron a fabricar durante el confinamiento y que hasta ahora nos acompañan. Máquinas pesadas de la industria que se elevan para producir ligeras bolsas de mascarillas… En el momento mas álgido de la crisis del COVID los yeclanos pararon las máquinas, el país completo se paró. Un instante más tarde ya estaban organizándose de nuevo, como ya lo hicieran hace 50 años para dar forma a la primera feria del mueble, pero esta vez para reconvertir lo que venían haciendo cotidianamente en su lugar de trabajo, esta vez para luchar contra el COVID, haciendo mascarillas, material sanitario… Otra vez Yecla, otra vez un ímpetu por vivir y hacer, por luchar, genético…

Casa hospital

“Orgullo yeclano”

Al igual que en el resto del mundo, Yecla vio cómo cerraban sus fábricas mientras miles de empleados regresaban a sus casas sin la certeza de poder continuar con su trabajo.... Lejos de rendirse, el yeclano volvió a su puesto de trabajo para fabricar material sanitario, tan necesario en todos los hospitales del país.Esta casa pretende ser un homenaje a todas esas personas que, a pesar de lo vivido en aquellos días de incertidumbre, demostraron, una vez más, la valía del pueblo yeclano frente a las grandes crisis. Esta casa hospital fue la casa de mucha gente, demasiada, en esta crisis sanitaria. Esta casa es un homenaje para todo aquel que junto a la cama cuidó a quien estaba en ella. Esta casa es un homenaje a toda la gente que sufrió o nos dejó este último año.

Casa tecnológica

“La relación íntima de habitar”

Esta casa presenta la silla, la mesa y el sofá, tres piezas principales que solas ya construyen un hábitat, pero siempre cargadas con el concepto de Ergonomía. ... Científicamente la Ergonomía habla de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Habla de entornos artificiales, de eficacia, de seguridad y bienestar. En esta crisis sanitaria, el mueble de Yecla en todo el mundo ha proporcionado la Ergonomía a la gente desde otro punto de vista que tiene que ver con la pasión, con el tocar, con los sueños, con las lágrimas de emoción, con la añoranza, con la contemplación y la relación intima del habitar, con la introspección, con la conversación con el otro… Esto es el mueble de Yecla, esto no es sólo tecnología, no es sólo Ergonomía científica, nosotros siempre hemos trabajado lo científico, pero lo psicosomático tiene que ver con nosotros y nuestra pasión… lo demás es geometría y normativa.

Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos
Fotografía: Rocamora Arquitectos

Artistas

“La arquitectura es el primer arte plástico; la escultura y la pintura necesitan de la primera. (Gaudí)“
Juan Gabriel González Sandoval
Ig @juangamula92
Exposición fotográfica
CASA JAULA
Pedro García Ródenas pgarodenas.com
Exposición fotográfica
“La emoción del paisaje”
CASA JAULA
María Soriano Morales
Ig @mariasoriano__19
Exposición de ilustraciones
CASA JAULA
Lidó Rico
lidorico.net
Exposición arte plástico “Provisionario”
CASA TECNOLÓGICA
Rafa Picó
Ig @rafael_pico_arte
Pintura “Habita mi mente”
CASA JAULA
Escultura “Habita mi mente”
CASA ARTESANA
Sesión de pintura en vivo
CASA HOSPITAL
Cristina Martínez
Ig @cristina___art
Exposición de pintura “Arte Efímero”
CASA JAULA
CLIC CLAC
Fb Clic Clac Yecla
Exposición fotográfica
CASA ARTESANA
CASA INDUSTRIAL
Miguel Andrés
miguelandres.com
CASA TECNOLÓGICA
Verónica López
Exposición arte plástico “Espacio/Ausencia” Collage bordado
CASA DESVESTIDA
Trabajo realizado por alumnos de Audiovisual del IES J. Martínez Ruiz "Azorín"
Coordinado por Emilio Pascual
Exposición fotográfica “Yecla Camera Obscura”
CASA HOSPITAL
Laura Tortosa, Noelia García, Eduardo Pérez
lauratortosaibanez.wix.com/arte
Ig @noelialidoilustracion
Ig @efaproductions
Exposición audiovisual “Luces de Pandemia”
CASA TECNOLÓGICA
Raúl Carrión Taller de creación música interactiva
Ig @soyjohnnyrel
Taller de creación música interactiva
CASA INDUSTRIAL

CLIC CLAC

Cristina Martínez

Noelia Lidó y Eduardo Pérez

María Serrano

Rafael Picó

Verónica López

Juan Gabriel

Agenda

“Consumir preferentemente en la calle del 11 al 13 de junio”
11/6
Viernes

11:30 – 14:00h
Visitas de estudiantes de los centros de Secundaria de Yecla.
TODAS LAS INSTALACIONES

13:30h
Pedro García Ródenas explica exposición fotográfica.
CASA JAULA

17:00 – 19:00h
Rafa Picó pintando en tiempo real.

19:00 – 20:00h
Openning
Ponentes: Ángel Rocamora y artistas.
Presentación de artistas y sus obras.
Música: Escuela de Música.
CASA HOSPITAL

19:30h
Presentación Arquitecturas Efímeras por los alumnos de Efímeras de Instituto 42.
TODAS LAS INSTALACIONES.

19:30 – 21:00h
Rafa Picó pintando en tiempo real.
CASA HOSPITAL

20:00h
Programación musical
Apertura: Orquesta de Guitarras de la Escuela de Música AAMY.
CASA HOSPITAL

20:30h
Alumnos de Audiovisual del IES J. Martínez Ruiz "Azorín" presenta “YECLA CAMERA OBSCURA”.
CASA HOSPITAL

20:30 – 22:30h
Raúl Carrión: Taller de Creación musical interactiva.
CASA INDUSTRIAL

21:00h
Juan González explica exposición fotográfica.
CASA JAULA

12/6
Sábado

10:30 – 12:30h
Taller para jóvenes.
“Cine en la Calle".
Imparte: Edu Pérez (Graduado en Comunicación Audiovisual - Proyecto Entrelazados).
Más info
INMEDIACIONES DE CASA HOSPITAL

10:30 – 12:30h
Taller de niños.
“Tu retrato en barro” Cerámica creativa.
Imparte: Carlos Jiménez (arquitecto y artista plástico).
Más info
CASA HOSPITAL

11:00h
Clic Clac explica Exposición Fotográfica.
CASA ARTESANA

11:00h
Cristina presenta “Huella Efímera”
CASA JAULA

11:30h - 12:30h
Programación musical
Actuaciones:
- Alumnos de Tuba y Bombardino. Casa Artesana.
- Alumnos de Guitarra y Ukelele. Casa Jaula.
- Alumnos de Música moderna. Casa Industrial.
CASA HOSPITAL

12:00h
Clic Clac presenta “Exposición fotográfica”
CASA INDUSTRIAL

11:30 – 12:30h
Conferencia artista plástico.
Lidó Rico. 1h.
CASA TECNOLÓGICA

12:30 – 14:00h
Taller de jóvenes
(a partir de 12 años)
“De corte y construcción” Collage analógico.
Imparte: Miriam Martínez Abellán (artista plástica).
Más info
CASA HOSPITAL

17:00 – 19:00h
Rafa Picó Pintando En Tiempo Real.
CASA HOSPITAL

18:30 – 20:00h
Clic Clac Taller: “Fotografía y composición”.
Más info
CASA INDUSTRIAL

19:30
YECLA CON M DE MUJER JUNTO AL FESTIVAL CREACCION.

19:00 – 20:00h
Miguel Andrés, “Seis colores de separación” performance.
CASA JAULA

19:00 – 21:00h
Mesa Redonda
Las cuatro patas del diseño, Estudio MABA, Carlos Jiménez, Pablo Erroz, Jesús Nieto y Ángel Rocamora.
Moderador: Nacho Ruiz.
CASA HOSPITAL

20:30 – 22:30h
Raúl Carrión - Taller de Creación musical interactiva.
Más info
CASA INDUSTRIAL

13/6
Domingo

10:30
PASEO POR EL CASCO ANTIGUO DE YECLA JUNTO AL FESTIVAL CREACCION.

11.00 – 13.00h
Taller de niños
“Colmenas florales” Artesanía floral.
Imparte: La Mata.
Más info
CASA INDUSTRIAL

11:30h - 12:30h
Programación musical
Actuaciones:
- Alumnos de Piano. Casa Jaula.
- Dúo Saxo + Trompeta. Casa Artesana.
- Orquesta de Guitarras. Casa Desvestida.
CASA HOSPITAL

12:00h
Verónica López “Espacio/Ausencia”.
CASA DESVESTIDA

12:30 – 14:00h
Mesa Redonda
Industria del Mueble en Yecla.
Presente, pasado, futuro.
CASA HOSPITAL

18:30h
Edu, Laura y Noelia “Luces de Pandemia”.
CASA TECNOLÓGICA

19:30h
Concierto clausura 45 músicos.
CASA HOSPITAL

19:30h
Programación musical
Clausura: Ensemble de Viento y Percusión.
CASA HOSPITAL

20:00h
Cierre con aplauso.
Homenaje a los trabajadores y empresas que han desarrollado su labor durante el confinamiento.
CASA HOSPITAL